Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Reflexión de mi blog

Imagen
La clase de Literatura Española ha sido una experiencia llena de descubrimientos y aprendizajes. Desde el primer día, encontramos un mundo repleto de historia y obras literarias que, y a pesar de ser parte de la literatura general, me eran demasiado desconocidas. Las lecturas que más me gustaron fueron  "Lazarillo de Tormes", "Don Quijote de la Mancha" y "Don Juan Tenorio". Además, aprendí a analizar poesía, una habilidad que hasta entonces no tenía. Uno de los mayores desafíos de este año fue realizar un pódcast hablando de los poemas que nosotros mismos creamos. La dificultad no solo era grabar por primera vez un pódcast, sino tener que seguir paso a paso instrucciones para que todo saliera de acuerdo al plan. Recuerdo que lo que más me consto fue grabarlo y estar cambiando voces y al mismo tiempo tener música de fondo, ya que me desconcentro fácil. Me gusto aprender como grabar pódcast y sé que puedo mejorar poco a poco.  Hoy, me siento orgullosa de los...

Generación del 98

Imagen
En clase, aprendimos las definiciones de los términos "nivola" y "esperpento", que son muy importantes en la literatura. Hemos estado trabajando en obras que utilizan estas técnicas literarias. A continuación les dejo el link en donde defino ambos términos LINK ¡Espero puedan entender ambas como yo lo hice y si tienen preguntas no duden en comentar, Gracias!

Análisis de poesía (Barroco)

Imagen
En este ejercicio analicé el poema" Defendiendo el amor " de Francisco De Quevedo, que habla sobre lo hermoso y poderoso que es el amor. Él defiende el amor contra quienes lo critican, diciendo que, aunque a veces causa dolor y sufrimiento, también da mucha felicidad y sentido a la vida. Quevedo destaca que el amor es algo muy valioso y esencial para la experiencia humana.  A continuación les dejo el link para que puedan ver mi trabajo LINK Espero que les guste y estoy abierta a cualquier duda que tengan.

Don Juan Tenorio

Imagen
En clase nos dieron la tarea de escribir una ensayo sobre la obra de Don Juan Tenorio, la cual consistía en poner que opinábamos de la escena XII y también poner un poco de contexto sobre ella. Esta obra tiene muchos movimientos del romanticismo, para los que no saben se llama teatro del romanticismo, ya que  a los autores les llamaban románticos, y rechazaban las normas neoclásicas del orden. A continuación les dejo mi ensayo de la obra de Don Juan Tenorio en el siguiente link: - LINK Espero les guste como a mí me gusto la obra y no duden en hacer preguntas, hasta la próxima.