Entradas

Reflexión de mi blog

Imagen
La clase de Literatura Española ha sido una experiencia llena de descubrimientos y aprendizajes. Desde el primer día, encontramos un mundo repleto de historia y obras literarias que, y a pesar de ser parte de la literatura general, me eran demasiado desconocidas. Las lecturas que más me gustaron fueron  "Lazarillo de Tormes", "Don Quijote de la Mancha" y "Don Juan Tenorio". Además, aprendí a analizar poesía, una habilidad que hasta entonces no tenía. Uno de los mayores desafíos de este año fue realizar un pódcast hablando de los poemas que nosotros mismos creamos. La dificultad no solo era grabar por primera vez un pódcast, sino tener que seguir paso a paso instrucciones para que todo saliera de acuerdo al plan. Recuerdo que lo que más me consto fue grabarlo y estar cambiando voces y al mismo tiempo tener música de fondo, ya que me desconcentro fácil. Me gusto aprender como grabar pódcast y sé que puedo mejorar poco a poco.  Hoy, me siento orgullosa de los...

Generación del 98

Imagen
En clase, aprendimos las definiciones de los términos "nivola" y "esperpento", que son muy importantes en la literatura. Hemos estado trabajando en obras que utilizan estas técnicas literarias. A continuación les dejo el link en donde defino ambos términos LINK ¡Espero puedan entender ambas como yo lo hice y si tienen preguntas no duden en comentar, Gracias!

Análisis de poesía (Barroco)

Imagen
En este ejercicio analicé el poema" Defendiendo el amor " de Francisco De Quevedo, que habla sobre lo hermoso y poderoso que es el amor. Él defiende el amor contra quienes lo critican, diciendo que, aunque a veces causa dolor y sufrimiento, también da mucha felicidad y sentido a la vida. Quevedo destaca que el amor es algo muy valioso y esencial para la experiencia humana.  A continuación les dejo el link para que puedan ver mi trabajo LINK Espero que les guste y estoy abierta a cualquier duda que tengan.

Don Juan Tenorio

Imagen
En clase nos dieron la tarea de escribir una ensayo sobre la obra de Don Juan Tenorio, la cual consistía en poner que opinábamos de la escena XII y también poner un poco de contexto sobre ella. Esta obra tiene muchos movimientos del romanticismo, para los que no saben se llama teatro del romanticismo, ya que  a los autores les llamaban románticos, y rechazaban las normas neoclásicas del orden. A continuación les dejo mi ensayo de la obra de Don Juan Tenorio en el siguiente link: - LINK Espero les guste como a mí me gusto la obra y no duden en hacer preguntas, hasta la próxima.

Creación de poesía

Imagen
En clase nos dieron la oportunidad de crear un poema, el cual decidí llamarlo "Almas Enfurecidas". El objetivo era hacer que este poema tuviera características del movimiento de romanticismo y también utilizar recursos poéticos que hemos aprendido. A continuación les dejo mi poema para que lo puedan leer: LINK Espero disfruten mi poema, estoy abierta a cualquier sugerencia a los comentarios e intentaré responder lo más pronto posible. Hasta la Próxima.

Visita al Palacio Nacional

Imagen
El Palacio Nacional de Guatemala es un palacio donde resalta mucho el arte, cultura e historia. En el palacio puedes encontrar obras de arte como  murales, esculturas, o diseños de símbolos patrios. Esto puede verse en el mural “el choque”, ya que se encuentra un mural que refleja cuando llegan los españoles a América a conquistarla. El palacio fue construido en el gobierno de Jorge Ubicó y fue construido por presos de esos tiempos. El palacio tiene muchos detalles maravillosos, por ejemplo que cuando vez las ventanas, cada lado tiene 5 lo que da el total de letras de su nombre, también el color verde que contiene el palacio es porque era el color favorito de su esposa. El palacio costo Q2,800,000 y comenzó a funcionar en el 1939. El palacio es hogar de algunos funcionarios del gobierno de Guatemala, como hoy en día es usado por el presidente también. En el palacio podemos encontrar 2 patios, el primero el cual es de la vida, ya que ahí se encuentra un monumento el cual cuál hace q...

Análisis de poesía ( Renacimiento)

Imagen
Soneto XXVII Garcilaso de la Vega habla sobre lo triste y doloroso que se siente porque su amada no está con él. Antes, las cosas bonitas de la naturaleza, como los ríos y los campos, le hacían feliz, pero ahora solo le recuerdan su tristeza. Repite mucho la palabra "ausente" para mostrar cuánto la extraña y cómo su vida se ha vuelto triste sin ella. A continuación les presento mi análisis de poesía sobre el soneto XXVII de Garcilaso De la Vega que aprendí a analizar durante clase. Aqui está el link   LINK

Creación de cuento: Un Sueño

Imagen
Un sueño  Dilan, un talentoso jugador de baloncesto en Antigua Guatemala, quien recibe una beca para estudiar en un prestigioso colegio. Sin embargo, enfrenta un dilema emocional al tener que decidir entre esta oportunidad y quedarse con su amigo enfermo. Personajes: - Dilan: Protagonista fuerte y apasionado por el baloncesto. - Madre de Dilan: Lucha por su familia en medio de dificultades económicas y adiciones. - Entrenador: Descubre el talento de Dilan y le ofrece una beca. - Amigo de Dilan: Enfermo de cáncer, su situación influye en la decisión de Dilan. Ámbito: La historia se desarrolla en Antigua Guatemala y se enfoca en la vida de Dilan, desde su infancia en un entorno difícil hasta su ascenso en el baloncesto y su oportunidad de estudiar en un colegio prestigioso. La amistad con su amigo enfermo agrega un elemento emotivo a la trama. Lo puedes ver   AQUI

Conde Lucanor: Cuento V

Imagen
A continuación dejaré un trabajo el cual es del cuento V , del conde Lucanor, este trabajo ayudo a identificar 3 partes importantes de cada cuento, problema, ejemplo y moraleja. Puedes verlo aquí

Lectura De Vacaciones: Bodas De Sangre

Imagen
Bodas de Sangre  A continuación presento el análisis que hice a la obra " Bodas De Sangre" la cual me pareció bastante entretenida e interesante porque tiene intensidad de emociones en todo momento. Puedes verlo   AQUÍ